LECCIÓN 1

LECCIÓN 1

«Nada de lo que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar] significa nada.»

Comentada por:
Oscar Gómez Díez

«Mira ahora lentamente a tú alrededor, y aplica esta idea de manera muy concreta a todo lo que veas:»
«Esa mesa no significa nada.»
«Esa silla no significa nada.»
«Esta mano no significa nada.»
«Este pie no significa nada.»
«Esta pluma no significa nada.»

«Luego mira más allá de lo que se encuentra inmediatamente alrededor tuyo, y aplica la idea dentro de un campo más amplio:»
«Esa puerta no significa nada.»
«Ese cuerpo no significa nada.»
«Esa lámpara no significa nada.»
«Ese letrero no significa nada.»
«Esa sombra no significa nada.»

«Observa que estas expresiones no siguen ningún orden determinado, ni hacen distinción entre la clase de cosas a las que se aplican. Ése es el propósito del ejercicio. La afirmación debe aplicarse sencillamente a cualquier cosa que veas. Al practicar con la idea del día, hazlo con total imparcialidad. No trates de aplicarla a todo lo que se encuentre dentro de tu campo visual, pues estos ejercicios no deben convertirse en un ritual. Asegúrate solamente de no excluir nada en particular. Desde el punto de vista de la aplicación de la idea, una cosa es igual que cualquier otra.”
”Las tres primeras lecciones no deben hacerse más de dos veces al día, preferiblemente una vez por la mañana y otra por la noche. No deben pasar de un minuto más o menos, a no ser que eso cause una sensación de premura. Una cómoda sensación de reposo es esencial.»

COMENTARIO:

Si observamos este primer ejercicio, consta de dos partes, la idea del día, y la explicación de cómo realizar el ejercicio.

No hay explicación o justificación conceptual del porqué del ejercicio.

Para muchos estudiantes este es el primer choque con el libro de ejercicios, pues te está diciendo que practiques con una idea que niega todo lo que hasta ahora consideras la realidad.

La idea del día está centrada en el significado. Así que examinemos primero que es el significado:

«el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico» (Wikipedia),

O sea, el significado es la  representación mental de un concepto o idea relacionado con una forma, objeto, cosa, ser, animal, situación, circunstancia o emoción.

Este es un mundo en el que conocemos, aprendemos y nos comunicamos a través de símbolos. Esos símbolos son una representación mental del mundo exterior. Primero lo percibimos a través de nuestros órganos de percepción, principalmente nuestros ojos y le asignamos un nombre (ejemplo mesa) y le asignamos un significado, una función, una utilidad.

Primero tenemos la representación mental del objeto ( una superficie plana sostenida en 4 patas), le asignamos un nombre (mesa) y le damos una utilidad. Para algunos servirá para estudiar, para otros para trabajar (escritorio) para otros para alimentarse (comedor), etc.

Prácticamente podemos decir que no existe nada en este mundo  que no tenga un nombre o un significado, cada vez que fabricamos o descubrimos algo, le asignamos un nombre, un significado.

El significado es una interpretación mental, y por lo tanto, es subjetivo, así tengamos definiciones más o menos universales. Para algunos la lluvia y las nubes oscuras  puede inducir a la depresión, mientras para quienes viven en países desérticos (ejemplo, países árabes) la lluvia y un día nuboso que oculta el sol puede ser una bendición y motivo de alegría.

Primero tenemos una imagen mental, luego la expresamos en lenguaje verbal ( que es un símbolo fonético), luego lo escribimos, (un símbolo alfabético), y con la  tecnología lo comunicamos a través de imágenes o videos ( símbolos audiovisuales).

De ahí que el Curso concluya que las palabras son símbolos de símbolos, y por lo tanto, están doblemente alejadas de la realidad. Eso no quiere decir que el Curso no vaya a utilizar palabras, claro que las va a utilizar pues es el medio de comunicación de este mundo, pero con la consciencia de sus limitaciones, y con el propósito de prescindir de las palabras, como lo veremos en la segunda parte del libro de ejercicios.

Todo  significado en este mundo es una representación del mundo exterior. Para el Curso todo el mundo que percibimos con nuestros ojos no es real, es ilusorio.

El verdadero significado está en nuestro mundo interior. Lo verdaderamente significativo es el amor, y sus atributos como la paz, la felicidad, la plenitud, lo eterno, lo inmutable.

Todo lo que cambia, se transforma, se degrada y parece morir no es  real, es ilusorio. El mundo exterior, es una fabricación mental, no tiene las características de la realidad inmortal, tal como Dios las crea, por tal motivo no existe, es ilusorio.

Mirado desde nuestra perspectiva, lo que el Curso pretende es invertir nuestra forma de pensar. Desde la perspectiva de Jesús o del Espíritu Santo, fue el ego  quien invirtió la realidad con la separación, (desde una perspectiva religiosa con la expulsión del Paraíso), y lo que pretende el Curso es llevarnos de regreso a nuestra realidad inmortal, a pensar y percibir correctamente, esto es, desde el amor y la paz, y eso lo logramos con el  perdón y los milagros.

Este primer ejercicio lo que pretende es llevarnos a cuestionar lo que hasta ahora considerábamos la realidad.

Más allá de este mundo, de la percepción, hay un mundo real, un mundo que no podemos ver con los ojos del cuerpo, sino con los ojos del corazón, con la visión de Cristo, con la visión espiritual, que este Curso nos enseñará a través del discernimiento,  el perdón, y los momentos de quietud interior, llamados instantes santos.

Por hoy nos limitaremos a practicar que las cosas que vemos no significan nada, pues este mundo no significa nada, con ello le abrimos paso a la posibilidad de mirar las cosas de otra manera, a pensar desde el amor y con el amor, esa es nuestra realidad eterna, y hacia allá nos conducirán las lecciones de Un curso de Milagros.

Oscar Gómez Díez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s