
LECCIÓN 4
«Estos pensamientos no significan nada. Son como las cosas que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar]»
Comentada por:
Oscar Gómez Díez
Esta lección da un giro respecto a las anteriores. Mientras las primeras lecciones nos pedían que miráramos afuera y cuestionáramos la realidad de lo que vemos, en esta lección, nos piden que miremos adentro, en nuestra mente, y cuestionemos la realidad de lo que pensamos.
Un estudiante que por primera vez está haciendo los ejercicios del Curso, se puede preguntar, que ¿si cuestiono lo que veo afuera y adentro de mi, entonces con que me quedo? He ahí la radicalidad del Curso, que no es cómodo para nuestro ego, pues lo que busca es derrumbar los cimientos sobre los que ha construido su «realidad».
La respuesta a la pregunta es algo que no es muy tangible para aquellos que recién inician la práctica. Lo que va a quedar después de los ejercicios son los pensamientos verdaderos, aquellos que son inmutables, que no cambian, que no varían, que son tan eternos como es vuestro espíritu. Estos pensamientos tienen los mismos atributos de los de Dios, como el Amor, la paz, la dicha, la plenitud, etc.
Para acceder a los pensamientos verdaderos tenemos que deshacer los que son falsos, los que mutan, cambian se degradan. Este ejercicio, es un primer paso en esa dirección.
Por ahora el Curso nos está diciendo que lo que piensas que piensas no es tu verdad inmortal, y que hacia allá nos llevará el entrenamiento que recién empezamos.
OBJETIVO:
«Nuestra meta es entrenarte en los primeros pasos hacia el objetivo de poder separar lo que no tiene significado de lo que sí lo tiene. Representa el primer esfuerzo en el objetivo a largo plazo de aprender a ver que lo que carece de significado se encuentra fuera de ti, y lo significativo dentro. Es también el comienzo del entrenamiento que le permitirá a tu mente distinguir entre lo que es lo mismo y lo que es diferente.»
Acompañando la práctica hay un proceso de discernimiento que se irá profundizando cada día. Hay toda una argumentación basada en una filosofía perenne, una lógica y una psicología espiritual que desentrañara la forma de operar de nuestro ego.
PRÁCTICA:
3 o 4 veces al día de un minuto de duración.
Aquiétate por un minuto, cierra los ojos y observa tus pensamientos, y después de reconocerlos le aplicas la idea del día:
«Estos pensamientos no significan nada. Son como las cosas que veo en esta habitación [en esta calle, desde esta ventana, en este lugar]»
Luego ten en cuenta las recomendaciones a que pensamientos debes aplicar la idea: A TODOS TUS ACTUALES PENSAMIENTOS!!!
«Si ya eres consciente de pensamientos que no te hacen feliz, úsalos como sujetos para la idea. No selecciones, no obstante, sólo los pensamientos que a tu parecer son «malos”.»
Cómo creemos vivir en un mundo de opuestos, consideramos que tenemos pensamientos «buenos» y pensamientos «malos» y creemos que debemos conservar los que consideramos «buenos». Pues bien, el Curso nos pide descartar ambos. Tanto nuestros pensamientos “buenos” como “malos”, les aplicamos la idea de hoy, pues carecen de significado, igual que los objetos o formas que vemos fuera de nosotros:
«Si te acostumbras a observar tus pensamientos, descubrirás que éstos representan una mezcla tal, que, en cierto sentido, a ninguno de ellos puede calificársele de «bueno» o de «malo». Por eso es por lo que no significan nada.»
Esto es así porque creemos vivir en un mundo de opuestos, nuestra verdadera realidad está más allá de todo opuesto, ejemplo, creemos que lo opuesto del amor es el desamor, o el miedo o la rabia, el Curso nos va a enseñar que el amor no tiene opuestos, simplemente es, lo incluye todo y lo abarca todo, por ello, está más allá de lo que hasta ahora llamamos “realidad”.
De ahí que el entrenamiento que nos ofrece el Curso es tan desafiante respecto a nuestro tradicional sistema de pensamiento, la verdad está más allá de lo que creemos que es bueno o malo, la verdad que el Curso nos va a enseñar no tiene opuestos, simplemente es.
De ahí que se nos pide practicar el ejercicio sin distinción de pensamientos «buenos» o «malos», no le antepongamos nuestra tradicional forma de pensar, simplemente haz el ejercicio, tal como se te indica, sólo la práctica nos podrá demostrar que tienen sentido para nosotros, más sin embargo, se nos explica el porqué de no hacer distinciones:
«No temas usar pensamientos «buenos» ni «malos». Ninguno de ellos constituye tus pensamientos reales, los cuales se encuentran ocultos tras ellos. Los «buenos» no son sino sombras de lo que está más allá, y las sombras dificultan la visión. Los «malos» son obstáculos para la visión, y, por lo tanto, te impiden ver. No te interesan ni unos ni otros.» La visión a la que se refiere en el anterior texto, es la visión espiritual que aprenderemos a desarrollar con los ejercicios diarios.
Esta será una práctica que realizaremos de distintas maneras en las lecciones futuras, para profundizar en nuestro entrenamiento mental. El ejercicio de hoy es un entrenamiento introductorio.
«Al usar tus pensamientos como sujetos para la aplicación de la idea de hoy, identifica cada uno de ellos por la figura o acontecimiento central que contenga. Por ejemplo:»
«Este pensamiento acerca de _______ no significa nada. Es como las cosas que veo en esta habitación, (en esta calle, etc.].»
En el siguiente párrafo te da la libertad de utilizar la aplicación de la idea del día, para algún pensamiento que te esté afectando en ese momento, pero sin dejar de aplicarlos a todos los pensamientos que lleguen a tu mente durante la práctica:
«Puedes aplicar la idea asimismo a cualquier pensamiento en particular que reconozcas que es perjudicial. Esta práctica es útil, pero no sustituye al procedimiento de selección más al azar que debe seguirse al llevar a cabo los ejercicios. En cualquier caso, no examines tu mente por más de un minuto. Aún no tienes suficiente experiencia como para poder evitar la tendencia a preocuparte innecesariamente.»
Estos primeros ejercicios son cortos, pues todavía no tenemos la experiencia que adquirimos más adelante. Detrás del Curso hay una cuidadosa pedagogía que se irá desenvolviendo poco a poco.
Al final nos hace una importante recomendación, no ponernos a juzgar los pensamientos que nos lleguen a la mente cuando estemos en la práctica, no nos enganchemos con ellos, simplemente le aplicamos la idea del día:
«Además, puesto que estos ejercicios son los primeros de su índole, tal vez te resulte especialmente difícil suspender todo juicio en conexión, con tus pensamientos. No repitas los ejercicios más de tres o cuatro veces al día. Volveremos a ellos más adelante.»
Bendiciones
Oscar Gómez Díez
Podria compartir la Lección 5
Enviado desde mi Samsung Mobile de Telcel
Get Outlook para Android
________________________________
Me gustaMe gusta