LECCIÓN 7

LECCIÓN 7

«Sólo veo el pasado.»

Comentada por:
Oscar Gómez Díez

Las primeras lecciones del Libro de Ejercicios son como una empresa de demolición. Todo el edificio sobre el que estaba cimentado nuestro mundo comienza a ser derribado.

Primero nos cuestionan todo el significado de lo que vemos. Luego nos cuestionan todo significado a lo que pensamos. Después nos cuestionan todo significado de las emociones que sentimos. Y por último nos dicen que nos disgustamos por cosas que no existen. Y ahora nos cuestionan nuestra percepción del tiempo lineal tal como lo conocíamos: pasado, presente y futuro. Y nos dicen que «Sólo veo el pasado.» o sea, que no vemos el presente, y si bien esta  lección no lo explica, lo que creemos es el futuro, no es más que una proyección del pasado que se salta el presente.

Nuestra condición natural como espíritu, como Hijos de Dios, es el eterno presente, pero si «Sólo veo el pasado.» entonces estoy viendo algo que no existe, pues lo único real es el ahora, el presente, entonces estoy viendo una percepción falsa de la realidad, una ilusión.

Nos estamos adentrando en las profundidades metafísicas del Curso. Por ello se nos dice que  «Esta idea resulta muy difícil de creer al principio. Sin embargo, es la razón fundamental de todas las anteriores.» Jesús sabe que nuestra resistencia a esta nueva manera de ver el tiempo, será grande, pero nuestra sanación depende de esta comprensión. Pues es la razón de que estemos estudiando y practicando este Curso, es la razón que comienza a explicarnos la causa subyacente de las anteriores lecciones:

«Es la razón por la que nada de lo que ves significa nada.»

» Es la razón por la que le has dado a todo lo que ves todo el significado que tiene para ti.»

» Es la razón por la que no entiendes nada de lo que ves.»

» Es la razón por la que tus pensamientos no significan nada y por lo que son como las cosas que ves.»

«Es la razón por la que nunca estás disgustado por la razón que crees.»

«Es la razón por la que estás disgustado porque ves algo que no está ahí.»

Esta lección parece contener las 6 primeras. Nos dice que el significado, tanto de las cosas como de nuestros pensamientos no son reales pues están ancladas en el pasado, lo mismo sucede con nuestros disgustos y demás emociones asociadas que nos quitan la paz. Para el Curso el tiempo no existe, es una ilusión, un sueño, y lo único real es la eternidad, que es nuestra condición natural como espíritus inmortales que somos. Esa condición la hemos olvidado, y el propósito del Curso es enseñarnos a recordar quienes realmente somos.

Cuando pensamos que nos separamos de Dios, salimos de la eternidad y fabricamos una dimensión temporal llamada espacio tiempo, y quedamos atrapados en ella, ese es nuestro infierno.

«Cambiar las viejas ideas que se tienen acerca del tiempo es muy difícil porque todo lo que crees está arraigado en el tiempo, y depende de que no aprendas estas nuevas ideas acerca de él. Sin embargo, ésa es precisamente la razón por la que necesitas nuevas ideas acerca del tiempo.»  El ego se desenvuelve en el pasado o en un hipotético  futuro, nunca en el presente. Para deshacer el ego necesitamos ubicarnos en el presente, sanando el pasado.

Jesús procede a explicarnos con un ejemplo sencillo  como es que vemos solo el pasado:

«Observa una taza, por ejemplo. ¿Estás realmente viendo la taza, o simplemente revisando tus experiencias previas de haber levantado una taza, de haber tenido sed, de haber bebido de ella, de haber sentido su borde rozar tus labios, de haber desayunado, y así sucesivamente? ¿Y no están acaso tus reacciones estéticas con respecto a la taza basadas asimismo en experiencias pasadas? ¿De qué otra manera sino sabrías que esa clase de taza se rompe si la dejas caer? ¿Qué sabes acerca de esa taza sino lo que aprendiste en el pasado? No tendrías idea de lo que es si no fuera por ese aprendizaje previo. ¿Estás, entonces, viéndola realmente?» Lo que nosotros creemos es el presente no es más que el acumulado de memorias pasadas, de juicios y preconceptos que hemos arraigado en nuestra consciencia.

PRÁCTICA:

» Tres o cuatro sesiones de práctica, cada una de un minuto más o menos de duración»

«Mira a tu alrededor. Esto se aplica igualmente a cualquier cosa que veas. Reconoce esto al aplicar la idea de hoy indistintamente a cualquier cosa que te llame la atención. Por ejemplo:»

«Sólo veo el pasado en este lápiz.»

«Sólo veo el pasado en este zapato.»

«Sólo veo el pasado en esta mano.»

«Sólo veo el pasado en ese cuerpo.»

«Sólo veo el pasado en esa cara.»

«No te detengas en ninguna cosa en particular, pero recuerda no omitir nada específicamente. Mira brevemente cada objeto, y luego pasa al siguiente.»

Toda sanación no es más que una sanación del pasado y esta la logramos a través del perdón, esta lección nos introduce a un tema que iremos profundizando en nuestras prácticas siguientes.

Oscar Gómez Díez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s