LECCIÓN 28

LECCIÓN 28

«Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera.»

Comentada por:
Oscar Gómez Díez

Desde este mundo solo vemos formas, cuerpos, objetos, conflictos, culpa, miedo, ataque, enfermedades, etc. En resumen solo vemos separación.

Cuando decimos que «Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera» no estamos pidiendo seguir viendo este mundo mejorado, decorado o perfumado a la manera de los héroes de Hollywood que “salvan este mundo”. Aquí estamos pidiendo «ver de otra manera» de una forma muy, pero muy radical. Estamos pidiendo ver «desde otro mundo» desde el mundo real, desde el amor, que todo lo unifica e integra.

«Hoy le estamos dando una aplicación realmente concreta a la idea de ayer.» Ayer queríamos por encima de todo obtener la visión. Hoy practicaremos con la intención de que se nos revele la visión, aquella que nos puede enseñar el mundo real, aquella que nos permita ver más allá de los ojos del cuerpo, para ello debemos renunciar a los juicios, a los conceptos y significados que le habíamos asignado a este mundo.

Hoy estableceremos un compromiso definitivo, vamos a negar la realidad de lo que veo con los ojos del cuerpo, y reconocer que no se el verdadero significado de las cosas. El reconocer que no se sabe, es el requisito para saber, para conocer la realidad que subyace en todo. Asumo este compromiso hoy, si lo hago ahora he dado un avance, el que no lo haga en el futuro no nos concierne por el momento, aquí se prioriza lo que hacemos hoy, lo que practiquemos ahora. Si vamos a continuar o no con el Curso, es un tema que decidimos en cada momento, como toda experiencia que asumimos en este mundo.

Para entrar en el tema, tendríamos que preguntarnos ¿que entendemos por ver las cosas de otra manera?
Ver una mesa de por sí no es importante. preguntémonos entonces, ¿que hay detrás de ver una mesa de otra manera? Cuando vemos una mesa estamos viendo un objeto al que previamente le hemos asignado un significado, la hemos definido como una superficie plana sostenida en 4 patas, lo que estamos viendo es el pasado, la definición previa que hicimos de la mesa. Cuando decimos que queremos ver una mesa de otra manera estamos diciendo que realmente no veíamos, lo que vemos es el pasado, lo que creíamos ver no es real, y que ahora queremos ver la verdad en lugar de la ilusión, queremos ver el presente en lugar del pasado.

Cuando decimos “Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera”, estoy negando las ilusiones y pidiendo ver la verdad.

«Cuando hayas visto una sola cosa de otra manera, verás todas las demás cosas de otra manera también. La luz que veas en cualquiera de ellas será la misma luz que verás en todas ellas.» Cuando sea capaz de ver la luz que subyace en cualquier objeto, lo veré en todos los demás, pues estaría viendo más allá de las formas, más allá de los juicios y preconceptos, un nuevo mundo se abre ante mí: el mundo real.

«Ves a tu alrededor una legión de objetos separados, lo cual significa que en realidad no ves nada. O ves o no ves.» En este mundo vemos múltiples cosas, pues es la forma como el ego hace real la separación, ello es una ilusión, por eso no vemos nada, pues la realidad es la unidad que subyace en todas las cosas, el amor es la luz que ilumina e integra todo lo que existe.

«Cuando dices: “Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera”, estás comprometiéndote a abandonar todas las ideas preconcebidas que tienes acerca de la mesa, y a tener una mente receptiva con respecto a lo que es esa mesa y al propósito que tiene. No la estás definiendo en función del pasado. Estás preguntando qué es, en vez de decírselo.» tenemos que adoptar la postura de un bebé que mira un objeto y no sabe que es, entonces el adulto le dice es una mesa, en ese momento se le asignó un significado, el significado de este mundo. Ahora con la inocencia de un niño volvemos a preguntar, y esperamos que la respuesta nos llegue desde el interior de nuestra mente y no del mundo exterior. «No estás constriñendo su significado a tu reducida experiencia con mesas ni limitando su propósito a tus insignificantes pensamientos personales.» en otras palabras, no estamos percibiendo en base a juicios, no estamos haciendo interpretaciones en base a ideas preconcebidas.

«Nadie cuestiona lo que ya ha definido. Y el propósito de estos ejercicios es hacer preguntas y recibir respuestas. Al decir: “Por encima de todo quiero ver esta mesa de otra manera” te estás comprometiendo a ver. Mas no es éste un compromiso exclusivo. Es un compromiso que es aplicable tanto a la mesa como a cualquier otra cosa.» Si creemos saber no vamos a cuestionar lo que estamos viendo, así de sencillo. El filósofo Griego Sócrates se decía a sí mismo: «Sólo sé que nada sé» con ello abría su mente a nuevas posibilidades de aprendizaje. En la humildad del no saber está la posibilidad del conocer. Solo con una mente abierta y receptiva podemos alcanzar la visión: «Podrías, de hecho, alcanzar la visión valiéndote sólo de esa mesa si pudieras abandonar todas tus ideas acerca de ella y mirarla con una mente completamente receptiva.» cada cosa comparte un propósito con todo el universo, y ese es el amor que subyace en toda la Creación, la unidad de todo lo que realmente existe: lo «bello, puro y de infinito valor, repleto de felicidad y esperanza.»

CAMBIA LA PERCEPCIÓN Y OBTENDRÁS LA VISIÓN:

La interpretación que hacemos del mundo nos impide acceder a la visión, y conocer el propósito del universo. «Al usar la mesa como un sujeto para la aplicación de la idea de hoy, estás en realidad pidiendo ver cuál es el propósito del universo. Y con cada objeto que uses en tus sesiones de práctica estarás haciendo esa misma petición. Y estarás comprometiéndote con cada uno de ellos a dejar que su propósito te sea revelado, en lugar de imponerles tú tu propio dictamen.» con cada práctica que hagamos hoy estamos pidiendo que se nos revele la visión. Estamos pidiendo ver desde la visión espiritual, desde la visión de Cristo. Desde esa visión, todo se contempla desde la paz, todo puede ser un reflejo de la santidad, todo comparte el propósito del Amor que todo lo abarca, todo lo impregna, y que se extiende eternamente sobre si mismo. Es la mirada que no ve diferencias que no ve conflictos. De esta manera, un mundo desaparece y otro emerge, pues no es posible ver dos mundos a la vez. O vemos miedo o vemos amor. Vemos conflicto o vemos paz.

PRACTICA:

Seis sesiones de práctica de dos minutos cada una.
Primero repites la idea de hoy:

«Por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera.»

Y luego la aplicas a cualquier cosa que veas a tu alrededor.

«No sólo debes escoger los objetos al azar, sino que, al aplicarles la idea de hoy, debes ser igualmente sincero con todos ellos, intentando reconocer de esta manera la idéntica contribución que cada uno de ellos le presta a tu visión.»

«Como de costumbre, las aplicaciones deben incluir el nombre del objeto en el que tu mirada se pose, y debes mantener tus ojos sobre él mientras dices:»

«Por encima de todo quiero ver este(a) _ de otra manera.»

«Cada aplicación debe hacerse muy despacio y tan a conciencia como sea posible. No hay prisa.»

El propósito del ejercicio es que veamos solo el presente, el ahora, ya no veríamos el pasado, y con ello, no veríamos el significado que hasta ahora le habíamos dado a todas las cosas en este mundo. Si somos capaces de contemplar lo bello, lo puro y lo eterno en cada cosa que veamos, no necesitaríamos más ejercicios, habríamos completado nuestra tarea de sanación y perdón, estaríamos ante nuestro Padre. La pregunta es: ¿nos lo creemos? ¿Estamos dispuestos a hacerlo ahora? Entonces nos comprometemos de manera total a lograrlo. La elección es nuestra. El compromiso es nuestro. Por ahora exclamamos con un anhelo infinito: «por encima de todo quiero ver las cosas de otra manera» hasta que sea real en nuestra mente y en nuestro corazón.

Oscar Gómez Díez

https://www.facebook.com/travesiainterior/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s