LECCIÓN 51

LECCIÓN 51

Comentada por:
Oscar Gómez Díez

Esta primera lección de repaso, incluye  las primeras 5 lecciones, así:

”1. Nada de lo que veo significa nada.»

«2. Le he  dado a todo lo que veo todo el  significado que tiene para mí.»

«3. No entiendo nada de lo que veo.»

*ñ»4. Estos pensamientos no significan nada.»

«5. Nunca estoy disgustado por la razón que creo.»

Las primeras 5 lecciones que vamos a repasar hoy, están centradas en el tema del significado. Estas primeras lecciones son un verdadero choque para quienes se aproximan por primera vez al Curso, pues de entrada nos está diciendo que el mundo que estábamos acostumbrados a ver, el mundo en el que creíamos vivir, no es real, no existe, no tiene significado. Que es una fabricación de nuestra mente falsa. Que el problema no está en lo que veo, pues es solo un efecto, que el problema está en lo que pienso, su causa. Y lo que pienso está distorsionado por mis juicios, por mis miedos y culpas.

Y ese proceso de negar la realidad de lo que veo y de lo que pienso, de reconocer que carecen de un verdadero significado, parece una caída libre sin alternativas, por lo menos hasta la lección 20 y siguientes, que me plantean que puedo ver este mundo de otra manera, y me lo van mostrando en las ultimas lecciones (35 a 50)  Este primer bloque de las primeras 50 lecciones, es el iniciamos su repaso.

Esa forma diferente de ver el mundo es el Amor y la paz , y la alcanzamos a través de los milagros, a través del perdón. De ahí que las lecciones nos digan que lo que vemos con nuestros ojos nos impiden ver con nuestra visión interior, la visión espiritual. Que lo que pensamos con el ego, nos impide pensar desde el amor, pensar con Dios, por lo tanto, hay que negar ese mundo, reconocer que no lo entendemos porque no es real, y reconocer que nos disgustamos cuando justificamos nuestros pensamientos egoicos, y nos sentimos confrontados con lo que percibimos.

Mientras tanto, la resistencia de nuestro ego se va incrementando en la medida que avanzan las lecciones, algunos abandonan el estudio, argumentando que es muy difícil o que es incomprensible, no obstante, muchos nos montamos en este carrusel de invertir nuestro sistema de pensamiento, con una luz de esperanza que nos llevara a puerto seguro, como ciertamente sucede.

En este mundo, todo lo que vemos con nuestros ojos, ya sean objetos, animales, plantas, personas o fenómenos naturales, les asignamos un nombre, una función, una utilidad, que resulta de la interpretación que hagamos de todo ello, de esa manera los dotamos de un significado, y les  damos realidad. Ese significado goza de cierta universalidad, por ejemplo, estamos de acuerdo que una lámina metálica alargada con filo y un mango para sostenerla le damos el nombre de cuchillo. Pero la interpretación tiende a ser subjetiva, para que sirve el cuchillo?, es bonito o feo?, está bueno o está dañado?, me es útil o me produce temor?, puede ser de utilidad en la cocina o ser un arma de ataque?, etc. El cuchillo de por sí es neutro, pero la interpretación está mediada por juicios, y en el mundo de la percepción, nuestros juicios están mediados por la culpa, el miedo y las carencias, y nos conducen a la condena y al ataque.

Este es un mundo de conflictos y opuestos, de juicios y castigos, de «buenos» y «malos» de «inocentes» y «culpables» de ganadores y perdedores. Este es un mundo demente, es nuestro infierno, donde el único gran ausente es el Amor.

El Curso de Milagros, y en particular su libro de ejercicios, nos llevará poco a poco a experimentar el mundo real: el reflejo del Amor de Dios. Removeremos los obstáculos que el ego ha interpuesto para ocultarnos el amor que somos. En la medida que avanzamos con los ejercicios el Amor emergerá y brillará cada vez más en nuestra consciencia hasta ocupar la totalidad de la misma, la dualidad ha desaparecido, nuestra mente ya no está dividida, el ego se ha desvanecido, estamos a las puertas del Cielo, hemos regresado a Casa, el Curso ha cumplido su propósito. El mundo real, el Amor vuelve a ser el protagonista de nuestra existencia.

PRACTICA:

Las instrucciones para la práctica de las lecciones de repaso son sencillas, pero deben hacerse con diligencia.  «Hoy comenzaremos una serie de sesiones de repaso. Cada una de ellas abarcará cinco de las ideas ya presentadas; comenzando con la primera y terminando con la quincuagésima. A cada idea le siguen un breve comentario que debes tener en cuenta al hacer tu repaso. Durante las sesiones de práctica, los ejercicios deben llevarse a cabo de la siguiente manera:»

«Comienza el día leyendo las cinco ideas, incluyendo los comentarios. De ahí en adelante no es necesario seguir un orden determinado al repasarlas, aunque se debe practicar con cada una de ellas por lo menos una vez. Dedica dos minutos o más a cada sesión de práctica, pensando en la idea y en los comentarios que le siguen después que los hayas leído. Haz esto tan a menudo como te sea posible durante el día. Si una de las cinco ideas te atrae más que las otras, concéntrate en ella. Sin embargo, asegúrate de repasarlas todas una vez más al final del día.»

La idea es interiorizar cada una de las lecciones, identificar cómo se relacionan, ver su lógica secuencial y la coherencia de su metodología y del sistema de pensamiento que nos propone.
Así que lee detenidamente cada lección, el comentario que la acompaña y practica cada una por lo menos durante 2 minutos. Y recuérdalas y úsalas durante el día. Notarás que hay una mayor comprensión y entendimiento de las lecciones. Cada vez adquieren más sentido para ti a medida que las prácticas.

Abramos las puertas de nuestro corazón al amor, y mantengámoslas abiertas siempre, y contemplaremos un mundo perdonado y sanado, y lo haremos con la sonrisa de nuestra inocencia.

Oscar Gómez Díez

https://www.facebook.com/travesiainterior/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s