
LECCIÓN 55
Comentada por :
Oscar Gómez Díez
Este repaso de las lecciones 21 a la 25, tienen como tema central los pensamientos de ataque, la decisión de ver este mundo de otra manera, el preguntarme quien soy para recuperar mi verdadera identidad, y determinar cuál es mi verdadero propósito.
En este repaso mostraré algunos elementos de la metodología que subyace en las lecciones.
El repaso de hoy incluye lo siguiente:
«1.(21) Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.»
Hay un tema que es constante en el libro de ejercicios, es su apelación a nuestra capacidad de elegir, nuestra capacidad de decidir.
En este ejercicio nuestra decisión de ver el mundo de una manera diferente a como lo ve el ego, pues «Lo que ahora veo no son sino signos de enfermedad, desastre y muerte.» cuando proyecto mis miedos y culpas, lo que veré son los miedos que me generan la enfermedad, los desastres y la muerte. Puedo elegir no ver más ese panorama desolador diciéndome que «Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.» ¿y cuál es esa otra manera? La otra manera es la visión de Cristo, la visión del amor que el perdón me ofrece. Reconociendo que estaba viendo solo ilusiones y que eso no es la realidad, pues «Esto no puede ser lo que Dios creó para Su Hijo bien amado.» Dios siendo amor solo extiende amor, solo ofrece amor. «El hecho en sí de que vea tales cosas demuestra que no entiendo a Dios. Por lo tanto, tampoco entiendo a Su Hijo.» si lo que estoy viendo es enfermedad, desastre y muerte, necesariamente es el resultado de haber elegido al ego, de haber elegido la separación, que me condujo al olvido de mi verdadero origen, y por lo tanto, no entiendo quien soy ni quien es Dios. «Lo que veo me muestra que no sé quién soy.» he perdido mi verdadera identidad, me he olvidado de quien soy. Fue una decisión equivocada, pero , puedo elegir de nuevo: «Estoy decidido a ver los testigos de la verdad en mí, en vez de aquellos que me muestran una ilusión de mí mismo.» cuando extiendo amor, cuando expreso amor y perdón, lo que veré «son los testigos de la verdad en mí» veré un mundo perdonado y sanado, en lugar de lo que proyecto a través de mi mente falsa e ilusoria.
«2.(22) Lo que veo es una forma de venganza.»
Las lecciones de Un Curso de Milagros, tienen una estructura lógica que hace explícita su metodología:
Primero plantean el problema, en este caso mis pensamientos de ataque. «El mundo que veo no es en modo alguno la representación de pensamientos amorosos.» el miedo, el ataque y la venganza son la negación del amor.4
Luego se plantean algunas características del problema y su opuesto, Dios y su amor: «Es un cuadro en el que todo se ve atacado por todo. Es cualquier cosa menos un reflejo del Amor de Dios y del amor de Su Hijo.» este es un mundo conflictivo, en el que cada cual proyecta sus miedos y ataques, y por lo tanto, todos nos atacamos mutuamente, pues creemos que así sobreviviremos en esta jungla mental.
Posteriormente, se plantea el origen del conflicto: «Son mis propios pensamientos de ataque los que dan lugar a este cuadro.» y finalmente se plantea la solución: «Mis pensamientos amorosos me librarán de esta percepción del mundo y me brindarán la paz que Dios dispuso que yo tuviese.» como dice el mismo Curso, este es muy simple, solo basta nuestra pequeña dosis de buena voluntad.
Solo tenemos que elegir el Amor, solo tenemos que perdonar lo que no es verdad en nosotros, y lo que es verdad, ocupara toda nuestra consciencia y la división de nuestra mente habrá desaparecido.
«3.(23) Puedo escaparme de este mundo renunciando a los pensamientos de ataque.»
El Curso siempre nos invita a elegir, en este caso renunciando a mis pensamientos de ataque. Antes de atacar, tuve que haber emitido un juicio y una condena. Así que si voy a renunciar a mis pensamientos de ataque, debo renunciar antes a emitir juicios y condenas. Este es un Curso sobre la causas no sobre los efectos. Si cambio la causa he cambiado el efecto. De ahí que «En esto, y sólo en esto, radica la salvación. Si no albergase pensamientos de ataque no podría ver un mundo de ataque.»
El Curso nunca se va a cansar de decirnos cuál es la alternativa: «A medida que el perdón permita que el amor retorne a mi conciencia, veré un mundo de paz, seguridad y dicha. Y esto es lo que elijo ver, en lugar de lo que ahora contemplo.» la paz o el conflicto, siempre serán el resultado de la elección que yo tome.
La felicidad es una elección, y se llega a ella perdonando todo aquello que nos quita la paz, renunciando a todo juicio y condena, permitiendo que el amor ilumine nuestra mente.
«4.(24) No percibo lo que más me conviene.»
«¿Cómo podría reconocer lo que más me conviene si no sé quién soy?» mientras siga la guía del ego, difícilmente sabré quién soy. He olvidado mi verdadero origen, he olvidado mi verdadero poder ilimitado como el santo Hijo de Dios. «Lo que yo creo que más me convendría no haría sino atarme aún más al mundo de las ilusiones.» si creo que se que es lo que debo hacer en este mundo, si creo tener la razón, me hundiré más en el conflicto y el dolor. La limitada percepción que me muestran mis ojos y demás órganos sensoriales, nunca me brindarán una visión de totalidad que si me ofrece el espíritu. Y por lo tanto, «No percibo lo que más me conviene.» Pero si elijo al Espíritu Santo, quien posee una visión todo abarcante, y cuyo propósito es ayudarme podré acceder a la visión de Cristo, por eso «Estoy dispuesto a seguir al Guía que Dios me ha dado para descubrir qué es lo que más me conviene, reconociendo que no puedo percibirlo por mi cuenta.»
La elección siempre será mía. Solo soy víctima de mis propios pensamientos de ataque, y la alternativa es simple y poderosa: asumir que soy responsable de mis pensamientos de paz.
«5.(25) No sé cuál es el propósito de nada.»
Aquí estamos frente al tema central del propósito, y nuevamente el Curso nos plantea que hay sólo dos opciones: El propósito del ego o el propósito del Espíritu Santo.
El propósito del ego es demostrar la realidad de su existencia, la realidad de la separación y del mundo que ha fabricado. «Para mí, el propósito de todas las cosas es probar que las ilusiones que abrigo con respecto a mí mismo son reales.» todo lo que hago, todo lo que pienso, tiene como propósito afirmar la separación, el miedo y el conflicto. «Para eso es para lo que trato de usar a todo el mundo y todas las cosas. Para eso es para lo que creo que es el mundo.» mientras no decida ver las cosas de otra manera, no recordaré mi verdadero propósito. «El propósito que le he asignado ha dado lugar a una imagen aterradora del mismo.» y seguiré viendo miedo y ataque, hasta que tome una decisión a favor del amor y la paz. Mi verdadero propósito en este mundo es perdonar, es sanar mi mente del sueño de separación. Mientras no asuma mi verdadero propósito, debo asumir las consecuencias de tener al ego como mi maestro. Por ello «Quiero que mi mente se vuelva receptiva al verdadero propósito del mundo renunciando al que le he asignado, y descubrir la verdad acerca de él.» Si elijo el amor, el perdón y la paz, estoy asumiendo mi verdadero propósito en este mundo. Estaría sanando mi mente, estaría ayudando a salvar el mundo.
PRACTICA:
Cinco sesiones de práctica. Lees la lección completa, incluyendo los comentarios y prácticas con las ideas de repaso, una de ellas por 2 minutos como mínimo.
«1.(21) Estoy decidido a ver las cosas de otra manera.»
«2.(22) Lo que veo es una forma de venganza.»
«3.(23) Puedo escaparme de este mundo renunciando a los pensamientos de ataque.»
«4.(24) No percibo lo que más me conviene.»
«5.(25) No sé cuál es el propósito de nada.»
Las instrucciones para la práctica de las lecciones de repaso son sencillas, pero deben hacerse con diligencia.
«Dedica dos minutos o más a cada sesión de práctica, pensando en la idea y en los comentarios que le siguen después que los hayas leído. Haz esto tan a menudo como te sea posible durante el día. Si una de las cinco ideas te atrae más que las otras, concéntrate en ella. Sin embargo, asegúrate de repasarlas todas una vez más al final del día.» (Introducción 1er repaso 2:3-6)
La idea es interiorizar cada una de las lecciones, identificar cómo se relacionan, ver su lógica secuencial y la coherencia de su metodología y del sistema de pensamiento que nos propone.
Así que lee detenidamente cada lección, el comentario que la acompaña y practica cada una por lo menos durante 2 minutos. Y recuérdalas y úsalas durante el día. Notarás que hay una mayor comprensión y entendimiento de las lecciones. Cada vez adquieren más sentido para ti a medida que las prácticas.
Oscar Gómez Díez
https://www.facebook.com/travesiainterior